martes, 5 de diciembre de 2017

Articulos Scoopit

Hoy os presentamos nuestros artículos de la revista colaborativa con la clase. La herramienta que hemos usado se titula Scoopit, es una revista virtual que nos puede ser de utilidad para encontrar contenidos sobre distintos temas y crear nuestras propias revistas digitales, a las que les podemos insertar descripciones.
Aquí os dejamos el enlace de la revista:

A continuación os presentamos nuestros artículos compartidos en la revista del enlace anterior (Tutoría y orientación con la familia):

En el siguiente artículo escrito por Antonio Bolívar, catedrático de la Universidad de Granada se analizan las dificultades que se encuentran en la colaboración familia-escuela. En primer lugar, se analizan los cambios en la configuración de las familias y su influencia en el ámbito educativo. Además también se hace referencia a los distintos enfoques teóricos y prácticos sobre la relación familia-escuela. Tras la lectura de este artículo hemos podido apreciar la importancia del establecimiento de redes y relaciones con la comunidad para lograr una escuela comunitaria.

Se trata de un artículo periodístico publicado por el diario El País. Su titular hace referencia a una escuela permeable; aquella en la que las familias se implican en la educación de sus hijos/as obteniendo así un mejor rendimiento académico según el informe PISA 2009. Además, se hace referencia a las barreras con las que se encuentra el sistema educativo y que provocan la brecha entre los centros educativos y los hogares.

En el siguiente artículo, Vila Ignasi (catedrático de la Universidad de Girona) analiza las dificultades presentes en la relación familia-escuela. Este destaca la importancia de la familia como contexto de desarrollo; de ahí la importancia de las relaciones entre estos dos agentes educativos. Finalmente, se mencionan una serie de experiencias que tienen como objetivo la innovación educativa y la mejora de dichas relaciones.

Aquí os dejamos un guión para preparar la primera reunión con las familias. En esta primera reunión es importante informar cómo contactar con la tutora o tutor, los proyectos que se llevarán a cabo durante ese curso, faltas de asistencia...pero también de los diferentes departamentos del centro, como el departamento de orientación, y los posibles proyectos realizados por el centro dedicados a las familias como la Escuela de padres y madres.


En este artículo se habla de la importancia de la acción tutorial en educación infantil ya que en esta etapa, a pesar de no ser obligatoria, supone para la mayoría de niños y niñas la entrada en la escuela, y debemos hacer todo lo que esté en nuestras manos para que se adapten lo antes y mejor posible. Una parte importante para que esto ocurra es acoger a las familias en el centro y asesorarlas.



A modo de conclusión, reafirmamos lo que ya pensábamos, la tutoría con la familia en esta etapa es muy importante ya que familia y escuela son los agentes socializadores de los niños y estos deben trabajar y cooperar en proyectos comunes para que el alumno o alumna se sienta más cómodo en la escuela. Aunque también somos conscientes de que nos podemos encontrar con distintos casos, ya que no todas las familias se implican del mismo grado en la educación de sus hijos en la escuela, por eso es muy importante tener en cuenta el contexto y situación en el que nos encontremos.

Resultado de imagen de gif adios

No hay comentarios:

Publicar un comentario